Saltar al contenido

Día: 7 de agosto de 2011

Mensaje 7 de agosto de 2011

El estado de tu existencia es el que está en tu encuentro con tu evasiva mente, ya que lo que ves afuera no es más que la imagen proyectada desde el campo de la creación de la conciencia. El concepto de experiencia es de tal amplitud que lo que nosotros entendemos por sufrimiento es, en el amplio espectro de la experiencia vivencial del ser, una elección consciente a nivel de la mente.

El temor a ver reflejada en tu vida una tragedia no es más que la anticipación de un evento no deseado.  La vivencia de la intensidad del momento trágico es el resultado del angustiante análisis, interpretación y  juicio antes del suceso. Esto  lo que  hace es extender, ampliar y edificar la vivencia del suceso como un hecho que nos traerá una profunda infelicidad y un trauma terrible para nuestra existencia

Si la vida es el resultado de la estancia del ser en el cuerpo ¿qué es la muerte? Si el cuerpo fuese la estancia necesaria para el desarrollo de la vida, ¿qué significa morir? ¿quién puede saber lo que significa morir?
Es un concepto lo que siempre ha privado en nuestras creencias acerca de la muerte, nunca hemos aplicado el llamado «método científico» para saber que es la muerte porque no estamos en capacidad de hacerlo, ¿entonces es lo que creemos La Verdad acerca de este hecho o es una simple especulación acerca de este encuentro?.

El estado de tu mente (a través de tu cerebro) está en conexión con más de 5.000.000 de redes que gobiernan tu cuerpo como una marioneta. Es decir,    tu mente es capaz de favorecer u obstaculizar funciones y  procesos del cuerpo. En el mensaje que ocasiona la enfermedad, el vehículo o cuerpo recibe la orden directamente de tu cerebro.

El antagonismo de tu mente con la existencia que lleva a cabo se refleja en tu cuerpo en forma de enfermedad,  ya que la enfermedad es producto del conflicto generado por órdenes opuestas en lo que se refiere a tu establecimiento en el cuerpo. Como resultado es el cuerpo mismo quien produce las condiciones y los agentes necesarios para el desarrollo de la enfermedad, ¿qué es esto? ¿el cuerpo atacándose a sí mismo? La respuesta es afirmativa: El cuerpo  trabaja para  crear las vivencias que te vinculan con el dolor y el sufrimiento,  es el cuerpo quien sigue los dictámenes de una mente que no cesa de atacar tu encuentro en El Creador Dios al hacerte creer que tú no eres digno de ser considerado «Hijo de Dios»… ¡Qué pretensión y qué gran mentira!

!Es así!


URIEL

canalizado por Víctor