Saltar al contenido

Mes: junio 2013

La carta a Daniela

Espíritu Santo
El hecho de querer ayudar a alguien es algo tan increíble que nos imaginamos que la persona ayudada se sentirá mejor y se sanará de sus males físicos, emocionales, sentimentales y hasta espirituales. Si alguien toma el lugar de un medicamento, una terapia o incluso un tratamiento, entonces esa persona hace que la persona a la que ayuda se vuelva dependiente y por esta razón en vez de ayudar lo que está haciendo es crear en alguien un estado de no autonomía y no integridad.

El hecho de necesitar a alguien es el síntoma más elocuente que nos muestra que algo está mal. Olvidar que somos autónomos, autosuficientes, plenos y completos, es lo que nos coloca en una posición de angustiosa carencia y dependencia, insuficiencia y escasez.

La tarea de aquel que desee ayudar es:
1) Entender que una persona no puede ser la pieza que falta para completar a otra persona.
2) Si alguien considera que debe asumir el rol de servir para que la plenitud se lleve a cabo en la existencia de un ser humano, entonces ninguno de los dos es pleno, porque no es posible que una vida sea incompleta y precisamente los dos tienen la creencia en lo contrario.
3) La especial posición del que cree que ayuda es que siente que es alguien importante y necesario, pero, de ser así, no sería él mismo el que estuviese sirviendo como complemento de otro ser.

El que ayuda debe comenzar por entender que la ayuda es una cosa y el ayudante es otra. El hecho de querer la ayuda y el ayudante es de por sí la especial ratificación que nos muestra que no hay claridad de objetivo, ya que no hay una ayuda que provenga de la plenitud si la ayuda depende también del ayudante.

¿El hecho de querer ayudar a alguien proviene del especial ámbito de la necesidad de ser el pleno y luminoso instrumento del AMOR? o ¿un claro y definitivo vehículo de la dependencia, el apego, la carencia y la racionalidad en tu espacio de limitación y escasez?

¡Es así!

Víctor

La lucha interna

JesusdeNazareth
Esta enseñanza te dice que cada día es el primer día de lo que puede ser igual o diferente. Lo nuevo es posible cuando lo viejo ya no es parte de lo que necesitas. Lo que esperas de la vida no puede ser lo que mires como lo necesario para tu existencia porque el querer hacer lo que crees que necesitas hacer implica que nadie y sólo tú es consciente de tu rol en este mundo y eso lo que te ocasiona es que te sientas sol@, separad@, incomprendid@, sin ayuda y sin conexión con tu SER.

La presencia de un ser en este plano es consecuencia de su deseo y de lo que el ser mismo quiso venir a aprender aquí. El querer realizar un plan de vida que se oponga al Plan de Dios es lo que nos coloca en el umbral de la rebeldía, la resistencia, la inconformidad y la oposición. La llamada a despertar no es posible porque el ser no desea hacer otra cosa que su voluntad separada y por esta razón no puede sentirse organizado no ordenado ya que el Plan de Dios es organización y orden, es realización y procedimiento, es cultura y comunión con tu esencia y tu Verdad

¡Es así!

Víctor

¿Identificación?

atardecer2.jpg
El conocimiento que comienza al finalizar la especial y querida acción que tu mente realiza, es tan particular que no puedes imaginar lo profundo de un ser que se mueve en la especial esfera del sentir en el corazón. El pensamiento jamás podrá llegar a la esencia de tu ser porque tú eres lo que está precisamente más allá del pensamiento. Por esta razón, tu vida no es algo que se pueda encerrar ni en un pensamiento, ni en una idea, ni mucho menos en palabras, ni tampoco en tus acciones.

Tu ser es en consecuencia infinito, intemporal, carente de límites y de ubicación, sin relación alguna con lo que se encuentra en el contexto de ideologías, creencias. Es plenitud, por lo tanto no pertenece a un grupo, segmento o partido. No es un cuerpo, ya que existió y existirá independientemente de la entidad física que lo está «temporalmente» albergando.

¿Te das cuenta que identidad no es lo que te define, ya que la identidad está totalmente asociada a tu cuerpo y a tu función corporal?

¡Es así!

Víctor

El hecho vs. la opinión

jefe
El contenido de la posición que está en la pluralidad de observadores puede definir una posible interpretación de la vida desde la perspectiva de la elección de lo que representa la conciencia pública, una especia de opinión general y aceptación colectiva acerca de un hecho que no se ve de manera directa sino captado a través del lente de la especial presentación que se realiza de él.

Los acontecimientos no son de la misma naturaleza que las interpretaciones y las conclusiones no pueden ser otra cosa que la total distorsión del suceso. El caso es que la comunicación es un arte porque lo que se comenta es una cosa, lo sucedido es otra y lo que resulta de todo esto es todavía más alejado de lo que está al origen de todo.
La reacción es el resultado no sólo de la acción sino también de todo lo que está presente en tu pasado: tus memorias, tu experiencia, tus creencias, tus traumas y hasta tus expectativas. ¿Quién puede mirar las cosas y los acontecimientos de manera objetiva? ¿Es el posible riesgo de opinar lo que puede ser cuestionado?

La interpretación es sometida también al posible encuentro con el juicio y la condena. Ya nos encontramos en un ámbito en el que estamos tan apartados del origen que no podemos regresar al punto de partida porque ya lo sucedido posteriormente es lo que ocupa el lugar del suceso y ya la importancia radica es en el efecto producido por la causa.

¿Qué es informar? ¿Quién quiere conocer la Verdad por sí mismo? ¿Qué está sucediendo al querer imponer un criterio, una opinión, un concepto, una idea, un grupo o un segmento del todo sobre el resto? ¿Qué puede acontecer si lo que sucede viene acompañado por una total distorsión de los hechos? ¿Quién puede ser el propietario de La Verdad? ¿Quién sabe lo que es mentir y quién lo hace sin saber lo que significa?

En el momento presente es que todos podemos intentar organizar nuestra mente a partir de nuestra argumentación, pero el momento presente no es mental, entonces el proceso mental es una manifestación del pasado. ¿Dónde estamos?

¡Es así!

Víctor

El llamado a servir

jefe
La especial vocación de Servicio es lo que puede llevar a un ser humano a trabajar para lograr que sus Hermanos en Dios puedan beneficiarse de su labor y puedan ellos llegar a tener una vida mejor gracias a ese Servicio que se está realizando por y para ellos.

El llamado a servir es lo que puede hacer de este mundo un mundo mejor, pero el Servicio no puede ni excluir a nadie ni separar a unos de otros. El propósito del Servicio es y será siempre la UNIÓN, el AMOR, el progreso, el vínculo con la igualdad, la compasión, la Armonía. El aspecto que debe ser el resultante del Servicio prestado es una vida en PAZ y en AMOR.

¡Es así!

Víctor