
ECONOMÍA EXISTENCIAL

(Dedicado a mi querida Venezuela)
Recibo lo que doy y recibo lo que pago.
¿Qué deseo recibir?
¿Qué puedo pagar?
¿Qué es lo que considero que deseo recibir?
¿Qué es lo que considero que debo pagar?
Si el precio está por encima del valor, entonces digo que cuesta mucho y si sucede lo contrario digo que cuesta poco. Si busco lo que cueste poco es porque poco deseo pagar. No tendré mucho si no quiero pagar mucho y no tendré mejor, ni exquisito, ni lujoso, si no quiero pagar mucho.
Resentimiento es el cúmulo de odio y es un recibo de cuentas por cobrar que se acumulan debido a nuestro deseo de NO COBRAR NADA y seguir aumentando la supuesta “deuda” del que elegimos como culpable de nuestra desgracia. Deuda y resentimiento son algo similar, el resentido tiene presente lo que le adeudan. El que acumula las deudas y no quiere recibir pago alguno tendrá el equivalente en su vida material. A los resentidos les cuesta mucho que le paguen lo que se merecen por su trabajo, ¿entiendes?
¿Y entonces que es la inflación?
La inflación es la consecuencia de NO QUERER que el producto se venda al precio justo. El producto es lo que se produce y el valor es lo que se considera como el precio que se debe pagar. La conclusión a la que llega el ser que no puede pagar lo que cada día está más caro es que su dinero no vale, es decir, su aporte no es valioso, o sea, lo que desea para sí mismo es lo que está en realidad considerado como muy valioso debido al escaso valor del comprador. El ser que se subestima es aquel que por valer menos considera que todo es más difícil de realizar, porque él mismo planteo ese desequilibrio entre su valor y el del entorno. Quien se subestima a sí mismo, no puede llegar entender que es el origen de toda la experiencia porque toda la experiencia es de él primeramente.
Subestimarse es representarse por debajo de su valor real y al crear ese desequilibrio el entorno adquiere un valor superior que compensa nuestra inferioridad. Es la balanza la que hace que lo pesado baje y lo liviano o menos pesado suba; lo pesado es lo que se estableció como de menor valía y lo liviano o menos pesado se eleva por encima del promedio.
Pesado = Subestimado
Liviano = Elevado.
Quién pesa más, ¿será que tiene baja autoestima?
El que tiene baja autoestima, o sea, el que se subestima, no cree que deba recibir mucho porque su valía es escasa, si él no vale y lo que hace tampoco vale, entonces el entorno se valoriza y se vuelve cada vez más alejado de sus posibilidades y medios. Si me considero feo o no atractivo, por ejemplo, se me hará muy difícil encontrar pareja o buscaré lo que considero está ajustado a lo que creo ser. Lo que adquiero estará ajustado a lo que creo ser.
Ray Sol